BODEGA

Nuestros vinos son el resultado de un trabajo artesanal, empleando la última tecnología y fundamentado en el respeto a nuestra tierra.

Nuestros orígenes

Más de un siglo de tradición familiar

Durante más de un siglo, las generaciones de la familia Mendoza, elaboraron vino para familiares y amigos, en una pequeña cueva centenaria, ubicada intramuros del Castillo de San Vicente de la Sonsierra.

La destilería del Siglo XVII
La idea original de Eloy Antonio era continuar elaborando el vino en la cueva del castillo, pero debido al reducido tamaño e inaccesibilidad de la misma, en 1994 decide restaurar una antigua destilería del siglo XVII y acondicionarla como bodega. Comienza así la andadura de Bodegas Castillo de Mendoza.

Una nueva etapa

La nueva bodega

El notable crecimiento de la actividad de la bodega hace que en el 2001 Castillo de Mendoza, traslade sus instalaciones a una nueva construcción en la que un calado excavado en roca viva al estilo tradicional de Rioja coexiste con la tecnología actual.

Los viñedos

La bodega cuenta con 35 hectáreas de viñedo propio repartidas en diferentes parcelas del territorio municipal de San Vicente de la Sonsierra.

Agricultura ecológica

Somos una de las bodegas pioneras en Agricultura Ecológica en La Rioja. En el año 2.000 plantamos Nuestro primer viñedo ecológico en el Alto de Mindiarte. Un conjunto de parcelas de viñedo aisladas y rodeadas de un entorno natural boscoso lleno de fauna y flora.

Nuestro primer vino ecológico


En 2004 nace Noralba, nuestro crianza Ecológico buque insignia de la bodega. Cuyo nombre es un tributo a la familia, ya que es el resultado de la fusión de los nombres: Nora y Alba, nietas primogénitas de los propietarios: Eloy Antonio y su esposa Sabina.

Proyección internacional

En los últimos diez años la bodega ha experimentado un notable crecimiento en el mercado exterior, estando actualmente presentes nuestros vinos en numerosos países de Europa, Asia y América.

La recompensa a nuestro esfuerzo

En los últimos años nuestros vinos están siendo muy bien valorados en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales. Esto supone para nosotros un reconocimiento a nuestra trayectoria y esfuerzo diario.

Elaboración

Seleccionamos las mejores uvas para nuestros vinos, tanto en el viñedo realizando una vendimia manual, como en bodega, donde se realiza la selección manual fruto a fruto. Elegimos meticulosamente los robles empleados tanto en la crianza, como en la fermentación maloláctica, para que resalten el carácter singular de nuestros vinos. Y finalmente, los dejamos reposar en nuestro botellero, hasta que alcanzan su máximo potencial y están listos para deleitar a nuestros clientes más exigentes

La vendimia

Vendimiamos nuestras uvas de forma manual en el 100% de nuestros viñedos, y además se lleva a cabo por los mismos trabajadores desde hace ya más de 10 años. Confiamos en ellos porque conocen a la perfección nuestras pautas de calidad, y por tanto saben que uva deben cortar, haciendo de este modo una primera selección a pie de viña.

Además realizamos una selección previa de las parcelas, para determinar que uvas se emplearán en cada uno de nuestros vinos.

En el caso del Castillo de Mendoza Autor se seleccionan las mejores uvas de las mejores parcelas, esto implica que para elaborar unas 7000 botellas se recorren nuestros mejores viñedos con pequeñas cajas, seleccionando y cortando únicamente las uvas de extraordinaria calidad, es decir, sólo lo mejor de lo mejor.

Selección manual

Una vez que nuestras uvas llegan a la bodega, realizamos un proceso de selección manual sobre una mesa de clasificación con un equipo de 4 o 5 personas; fruto a fruto son inspeccionados exhaustivamente, dejando pasar a la siguiente fase solamente aquellas uvas que cumplen las pautas de calidad exigidas para cada uno de nuestros vinos.

Además en nuestro Evento de Castillo de Mendoza, vamos más allá, y realizamos una segunda selección, eligiendo de cada racimo, los mejores granos de uva.

Fermentación maloláctica en barrica nueva

Para nuestros vinos de alta gama: Noralba Crianza, Castillo de Mendoza Autor, Castillo de Mendoza Reserva y Evento Reserva Especial, la fermentación Maloláctica se lleva a cabo en barricas nuevas de roble francés y americano.

El objetivo es conseguir una mejora sustancial de las características organolépticas, a través de la micro – oxigenación de los poros de la madera. Lo que dota nuestros vinos de mayor estructura y untuosidad en boca, reduciendo la sensación de aspereza y agresividad de los taninos, y ayudándolos a preservar mejor y durante más tiempo los aromas, además de favorecer la estabilidad del color y por tanto la longevidad de los mismos.

Crianza

La crianza de los vinos de Rioja exige reposo, calma, luz y temperaturas controladas. Por eso nuestros vinos descansan en un amplio calado de 1.600 m2 excavado en roca viva, dotado de un sistema automático de ventilación y niveles de temperatura y humedad controlados en todo momento. Gracias a su amplitud, las barricas se hallan extendidas a una sola altura lo que favorece un control individualizado de análisis, cata y evolución de los vinos.

Cuidamos y mimamos nuestros vinos, para que evolucionen a su ritmo, por lo que el proceso de crianza finaliza cuando han alcanzado las características que los hacen tan singulares.

Las barricas en las que se crían nuestros vinos se seleccionan meticulosamente, eligiendo aquellos robles que por su origen y proceso de tostado, ayudarán a resaltar el carácter singular de nuestros vinos.

Afinamiento en botella

Nuestros vinos, tras su crianza en barrica, duermen en nuestro botellero durante varios meses o incluso años, al abrigo de la oscuridad y a una temperatura y humedad controlada. Miles de botellas en reposo ensamblan sus diferentes componentes aromáticos y estructurales, puliéndose y dando como resultado vinos afinados y listos para el paladar.

Sostenibilidad

Castillo de Mendoza asienta su filosofía sobre unos pilares de respeto por el medio ambiente. Nuestro compromiso con la sostenibilidad nos ha llevado a vestir nuestros vinos con materiales reciclados y/o con mínimo impacto medioambiental, ayudando a reducir nuestra huella de carbono.

Cápsulas de baja emisión de CO2

Elaboradas con polietileno de base biológica, que proviene de la caña de azúcar, y tintas al agua. Lo que elimina el uso de disolventes y otros materiales químicos perjudiciales para el medio ambiente, y reduce un 80% las emisiones de CO2 en su fabricación.

Etiquetas PEFC y FSC

Fabricadas con diferentes materiales, tintas al agua y barnices naturales, todos ellos respetuosos con el medio ambiente. Entre otros materiales se emplean Algodón Ecológico y Papel Mineral procedente de bosques gestionados de manera sostenible y fuentes fiables.

Cajas y botellas sostenibles

Cajas fabricadas con cartón reciclado y tintadas con tintas al agua y barnices ecológicos. Elegimos nuestras botellas con el menor peso posible, reduciendo de esta forma nuestra huella de carbono y la de nuestro proveedor, que al usar menos vidrio por botella, reduce considerablemente sus emisiones de CO2.

Corchos naturales

Empleamos siempre tapones naturales. Hemos suprimido de ellos el tratamiento químico blanqueante, que es puramente estético y es por ello muestran su color natural marrón.

Close
Sign in
Close
Cart (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.



Language