ELABORACIÓN

Nuestros vinos son el resultado de un trabajo artesanal, empleando la última tecnología y fundamentado en el respeto a nuestra tierra.

Seleccionamos las mejores uvas para nuestros vinos, tanto en el viñedo realizando una vendimia manual, como en bodega, donde se realiza la selección manual fruto a fruto. Elegimos meticulosamente los robles empleados tanto en la crianza, como en la fermentación maloláctica, para que resalten el carácter singular de nuestros vinos. Y finalmente, los dejamos reposar en nuestro botellero, hasta que alcanzan su máximo potencial y están listos para deleitar a nuestros clientes más exigentes

LA VENDIMIA

Vendimiamos nuestras uvas de forma manual en el 100% de nuestros viñedos, y además se lleva a cabo por los mismos trabajadores desde hace ya más de 10 años. Confiamos en ellos porque conocen a la perfección nuestras pautas de calidad, y por tanto saben que uva deben cortar, haciendo de este modo una primera selección a pie de viña.

Además realizamos una selección previa de las parcelas, para determinar que uvas se emplearán en cada uno de nuestros vinos.

En el caso del Castillo de Mendoza Autor se seleccionan las mejores uvas de las mejores parcelas, esto implica que para elaborar unas 7000 botellas se recorren nuestros mejores viñedos con pequeñas cajas, seleccionando y cortando únicamente las uvas de extraordinaria calidad, es decir, sólo lo mejor de lo mejor.

SELECCIÓN MANUAL

Una vez que nuestras uvas llegan a la bodega, realizamos un proceso de selección manual sobre una mesa de clasificación con un equipo de 4 o 5 personas; fruto a fruto son inspeccionados exhaustivamente, dejando pasar a la siguiente fase solamente aquellas uvas que cumplen las pautas de calidad exigidas para cada uno de nuestros vinos.

Además en nuestro Evento de Castillo de Mendoza, vamos más allá, y realizamos una segunda selección, eligiendo de cada racimo, los mejores granos de uva.

FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA EN BARRICA NUEVA

Para nuestros vinos de alta gama: Noralba Crianza, Castillo de Mendoza Autor, Castillo de Mendoza Reserva y Evento Reserva Especial, la fermentación Maloláctica se lleva a cabo en barricas nuevas de roble francés y americano.

El objetivo es conseguir una mejora sustancial de las características organolépticas, a través de la micro – oxigenación de los poros de la madera. Lo que dota nuestros vinos de mayor estructura y untuosidad en boca, reduciendo la sensación de aspereza y agresividad de los taninos, y ayudándolos a preservar mejor y durante más tiempo los aromas, además de favorecer la estabilidad del color y por tanto la longevidad de los mismos.

CRIANZA

La crianza de los vinos de Rioja exige reposo, calma, luz y temperaturas controladas. Por eso nuestros vinos descansan en un amplio calado de 1.600 m2 excavado en roca viva, dotado de un sistema automático de ventilación y niveles de temperatura y humedad controlados en todo momento. Gracias a su amplitud, las barricas se hallan extendidas a una sola altura lo que favorece un control individualizado de análisis, cata y evolución de los vinos.

Cuidamos y mimamos nuestros vinos, para que evolucionen a su ritmo, por lo que el proceso de crianza finaliza cuando han alcanzado las características que los hacen tan singulares.

Las barricas en las que se crían nuestros vinos se seleccionan meticulosamente, eligiendo aquellos robles que por su origen y proceso de tostado, ayudarán a resaltar el carácter singular de nuestros vinos.

AFINAMIENTO EN BOTELLA

Nuestros vinos, tras su crianza en barrica, duermen en nuestro botellero durante varios meses o incluso años, al abrigo de la oscuridad y a una temperatura y humedad controlada. Miles de botellas en reposo ensamblan sus diferentes componentes aromáticos y estructurales, puliéndose y dando como resultado vinos afinados y listos para el paladar.